

Declaración de herederos: Expediente Notarial o 
Judicial, según el grado de parentesco, por el que se determinan los 
herederos de una persona que falleció sin otorgar 
testamento, o cuando en el testamento no concurren los requisitos legalmente 
establecidos. Los herederos, obtendrán la herencia de 
acuerdo con los requisitos establecidos por la Ley. Las personas con derecho a heredar se establecen en el siguiente orden: 
1- Hijos y descendientes.
2- Padres y ascendientes.
3- Cónyuge.
4- Hermanos e hijos de hermanos.
5- Resto de parientes colaterales 
hasta el cuarto grado de consanguinidad.
6- El Estado.
En el caso de que los 
herederos sean hijos o descendientes del fallecido, padres o ascendientes del fallecido o 
el cónyuge viudo, la Declaración de herederos se 
realizará en la Notaria del lugar donde la persona fallecida tenía su 
domicilio habitual al momento de fallecer, y será realizada a través de un Acta 
notarial.
En el caso de que los herederos sean hermanos, sobrinos 
u otros parientes colaterales del fallecido o bien el Estado, la Declaración de 
herederos será realizada en el Juzgado de Primera Instancia donde el 
fallecido tenía su domicilio habitual en el momento de su fallecimiento.
Si necesita ponerse en contacto con los mejores abogados especialistas en herencias, realice su consulta a través del formulario que encontrará al final de la página, o llame a nuestro servicio de atención al cliente 902 88 33 38.
Mas información en: Abogados herencias
   Para solucionar sus problemas de 
herencia  no espere más, somos nosotros quién le esperamos para 
ayudarle. Para consultar sus dudas utilice el Diccionario 
Jurídico de www.abogadosconjuicio.com.